Línea del tiempo del plan de salvación de Dios

Índice
  1. 3000 a.C.: Creación del mundo y del primer hombre, Adán
  2. 2000 a.C.: Pacto de Dios con Abraham y promesa de una descendencia numerosa
  3. 1500 a.C.: Liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto por medio de Moisés
  4. 1000 a.C.: Reinado del rey David y promesa del trono eterno para su descendencia
  5. 700 a.C.: Profecías de Isaías acerca del Mesías y su venida
  6. 4 a.C.: Nacimiento de Jesucristo, el Hijo de Dios, en Belén
  7. 30 d.C.: Ministerio público de Jesús, que incluye enseñanzas, milagros y sanidades
  8. 33 d.C.: Muerte de Jesús en la cruz como sacrificio por los pecados de la humanidad

3000 a.C.: Creación del mundo y del primer hombre, Adán

En el comienzo de los tiempos, según relata la Biblia, Dios creó el mundo en seis días y, al finalizar, creó al primer hombre, Adán. Este evento marcó el inicio de la historia humana y estableció la relación especial que Dios deseaba tener con su creación.

2000 a.C.: Pacto de Dios con Abraham y promesa de una descendencia numerosa

En el año 2000 a.C., Dios estableció un pacto con Abraham, un hombre de fe. En este pacto, Dios prometió hacer de Abraham una gran nación y bendecir a todos los pueblos a través de él. Esta promesa incluía la llegada del Mesías, que traería salvación a la humanidad.

  • Abraham fue el padre de Isaac, y este a su vez fue el padre de Jacob.
  • Jacob fue renombrado como Israel y se convirtió en el padre de los doce hijos que darían origen a las doce tribus de Israel.

1500 a.C.: Liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto por medio de Moisés

En el año 1500 a.C., los israelitas se encontraban esclavizados en Egipto. Dios escuchó su clamor y llamó a Moisés para liberarlos. A través de una serie de plagas y maravillas, Dios demostró su poder y liberó a los israelitas, guiándolos hacia la tierra prometida.

  • Moisés lideró a su pueblo durante cuarenta años en el desierto, recibiendo instrucciones y mandamientos divinos, como los Diez Mandamientos.
  • Finalmente, los israelitas entraron en la tierra prometida bajo el liderazgo de Josué.

1000 a.C.: Reinado del rey David y promesa del trono eterno para su descendencia

En el año 1000 a.C., David se convirtió en el rey de Israel. Su reinado fue caracterizado por momentos de victoria y también por la consolidación del reino. Fue en este tiempo que Dios hizo una promesa a David, asegurando que su descendencia ocuparía el trono eternamente.

  • David es conocido por ser el autor de muchos salmos, que expresan adoración y confianza en Dios.
  • El templo de Jerusalén, uno de los proyectos más importantes de David, fue construido por su hijo Salomón.

700 a.C.: Profecías de Isaías acerca del Mesías y su venida

En el año 700 a.C., el profeta Isaías fue llamado por Dios para comunicar importantes mensajes sobre el futuro. Isaías profetizó acerca de la venida del Mesías, su sufrimiento, muerte y resurrección, así como la restauración y el futuro reinado de Dios.

  • Las profecías de Isaías son consideradas algunas de las más importantes y detalladas acerca de Jesucristo.
  • Estas profecías proporcionaron consuelo y esperanza al pueblo de Israel durante momentos de dificultad y cautiverio.

4 a.C.: Nacimiento de Jesucristo, el Hijo de Dios, en Belén

En el año 4 a.C., Jesucristo nació en Belén, cumpliendo así las profecías y promesas de Dios. Su nacimiento marcó un punto de inflexión en la historia de la humanidad, ya que Jesús se convirtió en el Salvador y Redentor de todos los hombres.

  • Jesús fue concebido por el Espíritu Santo y nació de la virgen María.
  • El nacimiento de Jesús fue anunciado por ángeles a pastores y los sabios del oriente, quienes lo adoraron y le ofrecieron regalos.

30 d.C.: Ministerio público de Jesús, que incluye enseñanzas, milagros y sanidades

A partir del año 30 d.C., Jesús comenzó su ministerio público, viajando por Palestina, enseñando a multitudes, realizando milagros y sanando a los enfermos. Sus enseñanzas desafiaban el orden establecido y llamaban a la transformación interior y a la búsqueda del Reino de Dios.

  • Jesús enseñó con parábolas, narraciones breves que contenían una enseñanza espiritual profunda.
  • Realizó numerosos milagros, como la multiplicación de los panes y los peces, la sanación de enfermos y la resurrección de muertos.

33 d.C.: Muerte de Jesús en la cruz como sacrificio por los pecados de la humanidad

En el año 33 d.C., Jesús fue crucificado en la cruz como el sacrificio perfecto por los pecados de la humanidad. Su muerte fue el acto de amor más grande de la historia, abriendo el camino para que todos los que crean en él reciban el perdón y la reconciliación con Dios.

  • La muerte de Jesús fue seguida por su resurrección al tercer día, demostrando su poder sobre la muerte y su victoria sobre el pecado.
  • La cruz se convirtió en el símbolo central del cristianismo, representando el sacrificio y la salvación de Jesús.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *