Línea del tiempo del descubrimiento y conquista de América
- 1492: El inicio de una era
- 1493: Colón y su segundo viaje
- 1497-1498: Explorando la costa norte de América del Norte
- 1500: La exploración de la costa de Brasil
- 1502-1504: El último viaje de Colón
- 1513: El descubrimiento del Océano Pacífico
- 1519-1522: La primera circunnavegación de la Tierra
- 1524: Explorando la costa este de América del Norte
- 1528-1536: Atravesando América del Norte
- 1532: El Imperio Inca es conquistado
- 1533: La conquista del Imperio Azteca
- 1538: La fundación de Santa Fe de Bogotá
- 1542: Denunciando los abusos contra los indígenas
- 1572: La fundación de Ciudad del Rey
- 1573: La fundación de Buenos Aires
- 1598: La fundación de Santa Fe
- 1607: La colonia de Jamestown y la colonización británica
- 1620: Los peregrinos y la fundación de Plymouth
- 1810-1824: La independencia de América Latina
- Conclusion
1492: El inicio de una era
En un día que marcaría la historia, Cristóbal Colón llegó a América por primera vez en 1492. Desembarcando en la isla de Guanahani, en las Bahamas, abrió las puertas a nuevas exploraciones y descubrimientos. Este hito histórico marcó el comienzo de una era de exploración y conquista que cambiaría el curso de la humanidad.
1493: Colón y su segundo viaje
Colón no pudo quedarse quieto después de su primer viaje exitoso. En 1493, partió en su segundo viaje a América, explorando las Antillas y estableciendo colonias en La Española. Este viaje fue fundamental para el establecimiento de la presencia española en el continente y sentó las bases para la colonización que estaba por venir.
1497-1498: Explorando la costa norte de América del Norte
Juan Caboto, un navegante italiano al servicio de Inglaterra, llevó a cabo una exploración de la costa norte de América del Norte en 1497-1498. Esta expedición abrió nuevas rutas marítimas y contribuyó al conocimiento del continente por parte de los europeos.
1500: La exploración de la costa de Brasil
Vicente Yáñez Pinzón, un navegante español, exploró la costa de Brasil en el año 1500. Esta exploración fue fundamental para el descubrimiento y la posterior colonización de Brasil por parte de Portugal.
1502-1504: El último viaje de Colón
Colón realizó su cuarto y último viaje a América entre 1502 y 1504. Durante este viaje, exploró las costas de América Central y Sudamérica, ampliando aún más el conocimiento sobre el continente. Este periplo final de Colón señaló el fin de una era y el comienzo de una nueva etapa en la colonización de América.
1513: El descubrimiento del Océano Pacífico
En 1513, Vasco Núñez de Balboa cruzó el istmo de Panamá y descubrió el Océano Pacífico. Este descubrimiento abrió nuevas rutas comerciales y de exploración que tendrían un impacto significativo en la historia de América.
Uno de los logros más significativos en la historia de la exploración fue la primera circunnavegación de la Tierra, llevada a cabo por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano entre 1519 y 1522. Durante esta expedición, se exploraron nuevas rutas hacia América y se demostró la redondez de la Tierra.
1524: Explorando la costa este de América del Norte
Giovanni da Verrazzano exploró la costa este de América del Norte desde Carolina del Norte hasta Canadá en 1524. Su expedición fue fundamental para la exploración y el conocimiento del continente en esa región.
1528-1536: Atravesando América del Norte
Álvar Núñez Cabeza de Vaca realizó una expedición desde Florida hasta México entre 1528 y 1536. Durante esta travesía, atravesó diferentes regiones de América del Norte, ampliando el conocimiento sobre el continente y sus habitantes.
1532: El Imperio Inca es conquistado
En 1532, Francisco Pizarro conquistó el Imperio Inca en América del Sur. Esta conquista marcó el inicio del dominio español en la región y tuvo un impacto significativo en la historia de América Latina.
1533: La conquista del Imperio Azteca
Hernán Cortés logró conquistar el Imperio Azteca en México en 1533. Esta conquista supuso el fin de una de las civilizaciones más avanzadas de América y sentó las bases para la colonización española en esta región.
1538: La fundación de Santa Fe de Bogotá
Gonzalo Jiménez de Quesada fundó la ciudad de Santa Fe de Bogotá en 1538, marcando el inicio de la colonización del interior de América del Sur. Esta fundación fue un paso clave en el proceso de establecimiento de la presencia española en la región.
1542: Denunciando los abusos contra los indígenas
Bartolomé de las Casas presentó ante el Consejo de Indias la denuncia de los abusos cometidos contra los indígenas en América en 1542. Su testimonio y su lucha por los derechos de los pueblos indígenas dejaron un legado duradero en la historia de América y en la lucha por la justicia social.
1572: La fundación de Ciudad del Rey
Pedro Sarmiento de Gamboa fundó la ciudad de Ciudad del Rey (actual Lima) en Perú en 1572. Esta fundación fue un hito importante en la colonización española en América del Sur y dejó un impacto duradero en la historia de la región.
1573: La fundación de Buenos Aires
Juan de Garay fundó la ciudad de Buenos Aires en Argentina en 1573. Esta fundación fue un paso importante en la colonización de América del Sur y sentó las bases para el desarrollo de una de las ciudades más importantes del continente.
1598: La fundación de Santa Fe
Juan de Oñate fundó la ciudad de Santa Fe en Nuevo México en 1598. Esta fundación fue un paso clave en la colonización del suroeste de Estados Unidos y dejó un legado duradero en la historia de la región.
1607: La colonia de Jamestown y la colonización británica
En 1607, los ingleses fundaron la colonia de Jamestown en Virginia, dando inicio a la colonización de América del Norte por parte de los británicos. Esta colonia fue la primera permanente en la costa este de Estados Unidos y marcó el comienzo de la expansión británica en la región.
1620: Los peregrinos y la fundación de Plymouth
En 1620, los peregrinos llegaron a América del Norte a bordo del Mayflower y fundaron la colonia de Plymouth en Massachusetts. Este evento fue un punto de inflexión en la historia de Estados Unidos y marcó el inicio de la colonización de Nueva Inglaterra.
1810-1824: La independencia de América Latina
Un período de gran importancia histórica en América Latina fue la lucha por la independencia de las colonias españolas, que tuvo lugar entre 1810 y 1824. Durante este tiempo, países como México, Argentina y Colombia, entre otros, lograron su independencia y se formaron nuevos estados en el continente.
Conclusion
La línea del tiempo del descubrimiento y conquista de América es un testimonio del espíritu explorador de la humanidad y de los grandes cambios que esto trajo consigo. Desde el primer viaje de Colón hasta la independencia de las colonias españolas en América Latina, estos eventos marcaron un antes y un después en la historia del continente.
Si te interesa conocer más sobre este fascinante período de la historia, te invito a investigar más sobre cada uno de estos eventos y explorar la riqueza de detalles y personajes que lo conforman. La historia de América es una historia llena de aventuras, descubrimientos y luchas por la libertad, y conocerla nos ayuda a entender nuestro presente y a valorar el legado de aquellos que nos precedieron.
¡No dudes en seguir explorando!
Deja una respuesta